
*‘Avanza Café’ Impulsa la Productividad y Reduce las Emisiones de Carbono en Centroamérica
Avanza Café, es una iniciativa del proyecto MOCCA (Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas), que ha capacitado a más de 79,000 caficultores en la región. Avanza Café busca mejorar los rendimientos por hectárea en un 25%, incrementar los ingresos familiares y mitigar los efectos del cambio climático.
Un Enfoque en Sostenibilidad y Resiliencia
Es una colaboración entre JDE Peet’s, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la organización sin fines de lucro TechnoServe, busca revolucionar la producción de café en Centroamérica. Este programa de $15 millones, que abarca Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, capacitará a más de 35,000 pequeños productores en prácticas agrícolas regenerativas para aumentar la productividad y reducir la huella de carbono del sector.

“El futuro de la caficultura está profundamente ligado al bienestar de nuestro planeta”, afirmó Gina Canales, gerente de sostenibilidad de JDE Peet’s. “Este programa combina el enfoque de MOCCA con nuestra experiencia en abastecimiento sostenible para apoyar a los productores en la adopción de prácticas regenerativas, fomentando comunidades más sostenibles y rentables”.
Capacitación y Acceso a Recursos
Los componentes clave del programa incluyen:
- Entrenamiento en manejo postcosecha y prácticas regenerativas.
- Acceso a financiamiento, equipos e insumos.
- Diversificación de ingresos y prácticas agrícolas.
La capacitación se centrará en temas como manejo integrado de plagas, conservación de suelos y producción de biofertilizantes, que no solo reducen costos sino que también disminuyen el impacto ambiental.
Liderazgo de Mujeres y Jóvenes
Una parte esencial del programa es el empoderamiento de mujeres y jóvenes. Según Canales, el 40% de los participantes serán mujeres y jóvenes rurales. “Queremos cerrar brechas de género y fomentar liderazgos juveniles para transformar las dinámicas en los hogares y negocios agrícolas”, señaló.

Hacia un Futuro Más Verde
Ryan Bathrick, director del proyecto MOCCA, subrayó la urgencia de adoptar prácticas regenerativas ante los efectos del cambio climático en Centroamérica. “Gracias a Avanza Café, los caficultores estarán mejor preparados para enfrentar desafíos como los fenómenos de El Niño y La Niña, mientras mejoran sus rendimientos y reducen costos”, concluyó.
Avanza Café no solo promete un impacto positivo en la productividad, sino también en la calidad de vida de las comunidades productoras, consolidando el café como un pilar del desarrollo económico sostenible en la región.
*JDE Peet’s es la empresa líder mundial dedicada exclusivamente al café y al té, sirviendo aproximadamente 4,100 tazas de café o té por segundo.